Ir al contenido principal

Taller Presencial




Desde Mi taller en Mirandela Bogotá - Colombia



El Maestro Carlos Gonzáles ( Chamo )
Haciendo de las suyas 



            En el taller Todos los alumnos experimenta nuevas tendencias,
            utilizando materiales de apoyo  , como Aceita , Agua , trementina Etc.
            y como soportes Cartones ( Reciclados ), papeles de varias Marcas.

                                                              

               Técnica del Carboncillo


 El carboncillo:

El carboncillo es probablemente el primer material que utilizó el hombre para dibujar, y también ha sido el material con el que a lo largo de la historia los artistas se han enfrentado al dibujo, la pintura y la escultura, utilizándolo para bocetar y como material final. Es sin duda la técnica estrella con la que los artistas se han formado y esto es así gracias a las cualidades especiales que posee, como son su facilidad de rectificación, su versatibilidad y sobre todo su gran capacidad expresiva especialmente en los problemas relativos a la luz.

¿Que es el carboncillo?, una rama carbonizada de vid, sauce, encina, abedul o brezo que es seleccionada para que no tenga nudos y después se combustiona casi sin oxigeno para que no arda, hasta que se convierte en un carbón blando y suave, casi un polvo. El carbón así preparado no tiene diferentes durezas como los lápices, el tono siempre es el mismo, lo que si cambia es el grosor del carbón que puede usarse para diferentes funciones.

Como se realiza un dibujo al carboncillo?:

Sobre papel se realiza un encaje fino y limpio donde estudiaremos: Proporción y composición. Podemos utilizar aguja y plomada para ver ángulos, tomar medidas proporcionadas y ver verticales.

Para el estudio del claroscuro: Reservaremos las zonas de luces y trabajaremos aplicando carbón y difuminándolo para conseguir tonos medios. Ajustaremos los valores lumínicos poniendo o quitando carbón por medio de difuminos, dedo, gomas, trapo. Una vez la luz esta estudiada, podemos terminar nuestro trabajo aplicando grafismos, dando contraste y sacando las luces con goma dura.

Aunque no pertenece estrictamente a la técnica en estos últimos pasos se puede aplicar lápiz compuesto, que oscurece más, lo que suele aumentar el detalle en las personas que se están iniciando pues controlan mejor el trazo del lápiz y consiguen mas contraste

                                                            MATERIALES:

Carboncillo:

  • El carboncillo es una rama fina carbonizada.
  • Sus características principales son su fragilidad, la facilidad de su borrado lo que lo convierten en un medio ideal para el apunte rápido, el estudio, y la preparación de obras de arte.
  • El carboncillo se vende en distintos números que hacen referencia a su grosor, no a su dureza o blandura como en los lápices de grafito. Un carboncillo del 6  mide 10mm y proporcionará un trazo más grueso, aunque no más intenso que uno del 2 que mide 3 mm de diámetro.
  • Un carboncillo de calidad no debe tener nudos ni durezas que rayen el papel.
                                                                          


                                                                        










                                        Trabajo de la Sra, Alba Retrato en Carboncillo

















Trabajo en Carboncillo de David






          

 







                                                                                       




















Trabajo de presentación de Paolo



        Los talleres también son impartidos para estudiantes de diseño gráfico y                Arquitectos ellos aprende lo que es la técnica de presentación
        técnicas mixta que los ayudas a presentar su tesis con éxito.



  

                               Trabajo de Michele en el taller de Mirandela.




                                    La técnica del  Oleo Pastel
                                                           
                                                       

¿Qué es el pastel al óleo?

El pastel al óleo es una herramienta para pintar y dibujar. Su apariencia es la de una pequeña barra o crayón grueso de pintura. Está compuesta por un pigmento unido con una mezcla aglutinante de aceite y cera que no se seca. Se trata de un formato muy práctico para trabajar los pasteles aunque no es el único.

Un artista que quiera trabajar con pasteles al óleo también puede elegir trabajar con:

- Pasteles duros. Sirven para trazos concretos.

- Pasteles blandos. Cubren grandes superficies y se disuelven por rápido.

- Lápices de pastel. Cuentan con minas intermedias entre el pastel blando y duro y suelen utilizarse sobre para bocetos y detalles.

Lo pasteles al óleo se distinguen de estos otros pasteles por ser pasteles grasos pero su creación es relativamente reciente.

Antes de que el pastel al óleo se popularizara, las pinturas pasteles eran algo limitado al mundo de los artistas. En 1720 ellos ya compraban pigmentos y aglutinantes en lugares como La Maison du Pastel pero el crayón artístico , tal como se conocen al pastel al óleo, se creó en el siglo XX.


¿Dónde aplicar pastel al óleo?

Esta herramienta versátil de composición suave y aceitosa combina perfectamente con múltiples soportes y materiales como:

- Todo tipo de papel de dibujo
- Papel coloreado
- Lienzos
- Madera
- Lija

























Comentarios